Biblioteca IES "Parque de Monfragüe"
martes, 25 de marzo de 2025
"Melocotón en almíbar" de Miguel Mihura, una experiencia de fototeatro.
sábado, 22 de marzo de 2025
Día Mundial de la Poesía
Hoy 21 de marzo hemos celebrado el Día Mundial de la Poesía con una serie de actividades que han tenido como objeto fomentar el gusto por el género lírico, el conocimiento de los recursos expresivos y el desarrollo de la creatividad personal, las emociones y el juego literario.
Los alumnos de diferentes cursos han trabajado creando diferentes ejemplos de poemas, desde el caligrama hasta el acróstico, pasando por el haiku, la poesía revelada, el poema encadenado o el poema gemelo, una técnica consistente en replicar un poema cambiando palabras sustituyéndolas por otras similares o del mismo campo semántico. También hemos demostrado que la tecnología no está reñida con la poesía, generando poemas programados con Arduino. Por último, el poema colectivo y satírico ha protagonizado una auténtica batalla de gallos líricos entre clases de 3º de ESO.
Los resultados los hemos expuesto en el hall de entrada al instituto que todos podemos disfrutar.
We love poetry 2025
La profesora del departamento de inglés Puerto Tovar ha celebrado el Día Internacional de la Poesía grabando un vídeo con sus alumnos recitando diferentes poemas de la cultura anglosajona. Para ello ha contado con la colaboración de profesores del centro que no han dejado claro su amor por la poesía. We love poetry es, de nuevo, un buen ejemplo de acción poética colectiva.
jueves, 20 de marzo de 2025
The Lambton Worm: una leyenda al teatro
Los alumnos de 1º ESO C, en su clase de desdoble oral de inglés, han interpretado una de las leyendas que aparecen en su libro de lectura All About Britain Today. La leyenda TheLambton Worm, muy popular del folclore del noreste de Inglaterra y originaria del Condado de Durham, cuenta la historia de Sir John, Primer Lord de Durham, que, ante la incapacidad de poder pescar algo en el río, pronunció una maldición que más tarde se volvería en su contra y en contra de su pueblo y, como responsable, contra la que tendría que luchar después. ¿Cuál será ese revés al que se debe enfrentar Sir John? Os invitamos a ver esta magnífica interpretación y descubrir esta leyenda.
domingo, 9 de marzo de 2025
Visita cultural a Salamanca de los alumnos de 2º de Bachillerato
Los alumnos de los tres grupos de 2º de Bachillerato visitaron el pasado 6 de marzo la ciudad de Salamanca para realizar una serie de actividades vinculadas con el currículo de Literatura de esa etapa educativa.
En primer lugar realizaron en pequeños grupos una yincana literaria buscando las huellas de Cervantes en la capital del Tormes. La cueva de Salamanca, lugar mágico y místico que dio lugar a la creación de un entremés cervantino, las inscripciones de la Plaza de Anaya con textos de El licenciado Vidriera y El Quijote, los medallones de la Plaza Mayor de dos los grandes "migueles" de nuestras letras, Cervantes y Unamuno, fueron algunos de los hitos que los alumnos tuvieron que encontrar y reconocer en su paseo por la ciudad.
Posteriormente, divididos en dos grandes grupos, los alumnos visitaron dos exposiciones. Una, situada en el Archivo Histórico Provincial, alojaba material sobre la censura postal entre los años 1936 y 1945. Nuestros alumnos pudieron conocer abundante documentación sobre este periódico histórico y su relación con las limitaciones derivadas para la producción artística y literaria de esa época. Mientras un grupo realizaba esta visita, el otro asistía a la exposición que sobre la escritora Carmen Martín Gaite tiene lugar en el Centro Internacional del Español. Celebramos el centenario del nacimiento de la autora de Entre visillos y El cuarto de atrás realizando un recorrido por su vida y su obra.
Una intensa jornada cultural en la que los alumnos estuvieron acompañados por profesores del departamento de Filosofía y Lengua castellana y Literatura.