Para celebrar el 24 de octubre el Día de la Biblioteca nos han visita alumnos de cuarto de primaria del Colegio "El Pilar" de Plasencia. Han visto cómo se organiza nuestra biblioteca, han podido ver y tocar los libros y los cómic. Nuestro compañero Damián Sánchez, profesor de matemáticas, les ha hablado sobre los libros y el cine de fantasía con películas como La historia interminable o el Hobbit. Han visto nuestro blog. Y para despedirles les hemos dado un regalito: un marcapáginas y una piruleta. Se han ido muy contentos.
martes, 24 de octubre de 2017
lunes, 23 de octubre de 2017
24 DE OCTUBRE
DÍA DE LA BIBLIOTECA
Desde de 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca, una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil,
con el apoyo del Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción
de la Biblioteca de Sarajevo incendiada el 1992 durante la Guerra de los
Balcanes. Esta conmemoración nació para trasladar a la opinión pública
la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores
de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de
la formación y la convivencia humana.
Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Este año los elegidos han sido el Premio Nacional de Literatura Infantil 2016, Alejandro Palomas, y el ilustrador Manuel Marsol, último ganador del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM.
Texto del pregón: “Como Mary Poppins, pero sin volar”
Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Este año los elegidos han sido el Premio Nacional de Literatura Infantil 2016, Alejandro Palomas, y el ilustrador Manuel Marsol, último ganador del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM.
Texto del pregón: “Como Mary Poppins, pero sin volar”
Soy sobrino de bibliotecaria. Desde que tengo memoria, mi
tía, que acaba de cumplir ochenta años, me ha regalado un libro el día
de mi cumpleaños. Primero fue la serie de Osear, con su Kina y su láser, de la gran Carmen Kurtz; llegaron después las aventuras de Los Cinco, algunos clásicos ilustrados, la gran Nada
de Carmen Laforet… La lista es larga y el disfrute ha sido mágico,
porque mi tía entiende la lectura como algo que cura, que aleja al
inocente de lo que agrede, y yo -y ella lo sabe- siempre he sido
demasiado vulnerable a lo que daña, sea o no imaginado, sea o no real.
Mi tía se llama Nuria y desde niña sufre mucho de la vista. Aun así,
trabajó durante décadas fomentando el amor por la lectura en hombres y
mujeres, chicos y chicas a los que no conocía, pero cuya mirada no tardó
en aprender a leer, a identificar y a descifrar. Ella decía -y a veces
dice todavía- que “repartía refugio”, y se emociona al recordarlo. La he
oído también confesar en algunos momentos de nuestra historia común,
que no fueron fáciles y que vivimos juntos: “Decidí ser bibliotecaria
porque así me aseguraba de que, por muy mal que nos fueran las cosas,
aunque faltara el agua caliente o la calefacción, siempre tendríamos un
libro en casa”. Ahora, quince años después de su jubilación, soy yo
quien le recomienda lecturas. Leemos un libro a la vez y nos juntamos
cada quince días a coomer y a comentar lo leído, en lo que hemos
bautizado como “El club de las 2”, porque intentamos en lo posible que
coincida con el día 2 de cada mes, a las 2, y porque somos dos almas
lectoras que no tienen freno. Durante estos años de club, ella me ha
contado cosas, muchas cosas de su vida en la biblioteca, y desde que la
oigo hablar como lo hace sobre su amor por esa vocación, que no decrece a
pesar del tiempo, no puedo dejar de maravillarme y de preguntarme cómo
definiría yo a una bibliotecaria -o a un bibliotecario- llegado el caso.
Hasta hace unos meses no di con la respuesta.
Fue a raíz de la publicación de Un hijo, durante una charla
en un centro de enseñanza de una capital andaluza. Y fue precisamente
gracias a un niño de diez años que, junto con otros 1OO, había leído la
novela y quería conocer a su autor. Por motivos de espacio, el acto tuvo
lugar en la biblioteca del centro, con un par de profesoras y la
encargada de la biblioteca. La charla fue muy intensa, mucho más de lo
que yo esperaba, y se alargó. Cuando por fin llegamos al final del turno
de preguntas, un niño que estaba sentado en la primera fila levantó la
mano.
-A mí lo que más me ha gustado del libro es María -dijo refiriéndose a
la orientadora del centro, que es, junto con el pequeño Guille, la
protagonista del libro.
Quise saber por qué. El niño, llamado Ismael, se rio un poco y luego,
mirando a una de las tres mujeres que estaban junto a la puerta. dijo:
-Porque es igual que la seño Lourdes. -Una de las tres mujeres que
estaban junto a la puerta se encogió un poco y negó con la cabeza,
incapaz de reprimir una sonrisa. Ismael no había terminado-. Vive en la
biblioteca porque si no los libros a lo mejor se van. O se mueren.
Se hizo el silencio en la biblioteca. Nadie se rio. Nadie dijo nada.
Fueron segundos llenos de respiraciones contenidas, de tensión y de
infancia.
-Es que es bibliotecaria -volvió a hablar Ismael. Y al ver que yo lo
miraba sin saber qué decir, debió de entender que necesitaba explicarse
mejor, y añadió-: O sea, como Mary Poppins, pero sin alas.
Hoy es un día especial. Celebramos el Día de las Bibliotecas y
celebramos también que cientos, miles de Mary Poppins sin alas velan por
los libros que las habitan para que no se mueran ni se vayan, e Ismael
siga creyendo que la vida está en los libros y su reflejo fuera. Hoy es
el día en que, un año más, la magia se renueva y todas las
bibliotecarias y bibliotecarios del mundo se saludan con una mirada
cómplice y un largo. hermoso y tierno:
“Supercalifragilísticoespialidoso”.
ENTREGA DE CARNÉ DE BIBLIOTECA A ALUMNOS DE 1º DE SECUNDARIA

DAMIÁN SÁNCHEZ CON LOS ALUMNOS
ALUMNOS DE 1º A DE SECUNDARIA
ALUMNOS DE 1º B DE SECUNDARIA
Como todos los cursos nos hemos reunido en la biblioteca del instituto con los alumnos nuevos de 1º de Secundaria para entregarles el carné de usuario y comentarles las normas de la biblioteca y cómo se realizan los préstamos.
Para la actividad contamos con nuestro compañero Damián Sánchez, profesor de matemáticas, que preparó una charla-presentación sobre el cine y el cómic.
Los tres cursos de 1º fueron pasando por la biblioteca para reibir su carné y asistir a la charla. Junto con el carné recibieron un marcapáginas y una piruleta de regalo.
La actividad resultó muy interesante, los alumnos participaron y se fueron encantados con su carné y sus regalitos.
Aquí os dejamos con algunas imágenes:
DAMIÁN SÁNCHEZ CON LOS ALUMNOS
ALUMNOS DE 1º B DE SECUNDARIA
ALUMNOS DE 1º C DE SECUNDARIA
miércoles, 18 de octubre de 2017
martes, 3 de octubre de 2017
NOVEDADES PARA EL OTOÑO
Y que mejor manera de iniciar el curso que presentando las novedades para este trimestre
PASATE POR LA BIBLIOTECA y disfruta de tu tiempo libre con un libro

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?
Esta es la historia de Ana, o mejor dicho, un fragmento de su
vida observado a través de un zoom. Pero para entenderlo bien, hay que
rebobinar un poco hasta el día que su vecino Antonio se rompió un pierna, lo
que le obligó a rechazar el empleo de Papá Noel en los alamacenes Toby's. O
quizá un poco más, hasta el momento en que su familia comenzó a tener problemas
económicos. Solo entonces podremos comprender, por qué esta chica de 15 años se
ha atrevido a solicitar el puesto vacante del centro comercial. Un
acontecimiento aparentemente insignificante que, sin embargo, desencadenará
una serie de cambios en su vida y también en la de las personas que la rodean.
Edad: 14 a 18 años.
PASATE POR LA BIBLIOTECA y disfruta de tu tiempo libre con un libro

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?
Con un protagonista aparentemente repelente, la escritora
Beatriz Osés ha iniciado una de las más originales sagas de novelas policíacas
de los últimos años.
Impactante y sorprendente en cada frase.
Te atrapa desde el primer capítulo en un espiral de tensión.
Puro thriller.
Una vuelta de tuerca a la literatura paranormal combinada con
el género negro.
Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de
su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un
hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a
punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido
de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y
Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza
un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e
inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y
coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un
joven de verdad!
Un mensaje en el móvil.Un remitente desconocido.
La amenaza de que si no entras en el juego, un vídeo comprometedor llegará a la
persona menos adecuada.
Tu relación, tu mundo e incluso tu propia vida están en peligro.
Tienes miedo.
Valkiria te ha elegido.
No puedes escapar
La amenaza de que si no entras en el juego, un vídeo comprometedor llegará a la persona menos adecuada.
Tu relación, tu mundo e incluso tu propia vida están en peligro.
Tienes miedo.
Valkiria te ha elegido.
No puedes escapar

Jai está a punto de cumplir 222 meses y, por lo tanto, de
alcanzar la mayoría de edad. Cuando llegue ese momento, tras superar un examen,
dejará de estudiar en la Escuela de Recursos y será enviado a un Centro de
Producción Tecnológico para trabajar, encontrar una esposa y reproducirse. La
vida está perfectamente organizada y dirigida para los habitantes de Arkadya.
Un lugar asfixiante, inhóspito, donde soplan aires de revolución. Pero Jai
tiene otras preocupaciones. Está enamorado de Zenda y tendrá que elegir entre
el amor o convertirse en un héroe.
El hecho de que se trate de la adaptación a cómic de una obra celebérrima en
este caso no sólo no le resta mérito al libro, sino que se lo añade, porque
¿quién puede esperar a estas alturas sorprenderse por una figura tan conocida
como la del monstruo de Frankenstein? Bien, pues si una virtud ha demostrado
con este álbum Marion Mousse
es la de transmitirnos el argumento con una belleza y una fuerza arrebatadoras,
hasta el punto de hacernos creer que ésta es la primera vez que nos adentramos
en la historia del hombre que retó a la muerte a través de la ciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)