martes, 8 de abril de 2025

Booktroverts / Libróvoros

El alumnado de 1º de ESO Bilingüe de nuestro centro ha tenido una jornada de convivencia literaria con alumnos de 1º de ESO del IES Valle del Jerte. La actividad está encuadrada en el proyecto de innovación Lo nuestro es puro teatro (escolar), que fomenta la lectura y con el que participamos con varios centros de la ciudad.

La actividad se enmarca en el proyecto Booktroverts (en español Libróvoros), en el que el alumnado ha trabajado los inicios de 12 obras en lengua inglesa y 15 en lengua castellana. Las han puesto en escena y el producto final se visualizará para conmemorar el Día Internacional del Libro 2025. Se han trabajado obras clásicas de la Literatura Universal como El Quijote, Pedro Páramo, Cien años de soledad,  La Regenta, Los Pazos de Ulloa, El Lazarillo o Niebla en castellano, Gone with de wind, Wuthering Heights, The Great Gatsby, Pride and Prejudice, David Copperfield, Moby Dick o Dracula en inglés.

Los profesores implicados en la actividad han sido M. Puerto Tovar Camacho y el lector Christian Gregory Resaba del IES Parque de Monfragüe, y María Eugenia Villamón Blanco y Cristina Romero del IES Valle del Jerte.






martes, 25 de marzo de 2025

"Melocotón en almíbar" de Miguel Mihura, una experiencia de fototeatro.

Los alumnos de 1° de ESO han leído y analizado la obra de Miguel Mihura Melocotón en almíbar, una de las más famosas obras del dramaturgo español. Alumnos de 1° C han realizado una experiencia de fototeatro replicando la versión que para TVE se hizo en el programa Primera función en el año 1989. Basándose en imágenes de esa representación de la obra han recreado las escenas más significativas. Un gran trabajo técnico del y de interpretación para ganar una experiencia más en su conocimiento del teatro. 
La actividad se enmarca dentro del proyecto de innovación Lo nuestro es puro teatro (escolar).

sábado, 22 de marzo de 2025

Día Mundial de la Poesía

Hoy 21 de marzo hemos celebrado el Día Mundial de la Poesía con una serie de actividades que han tenido como objeto fomentar el gusto por el género lírico, el conocimiento de los recursos expresivos y el desarrollo de la creatividad personal, las emociones y el juego literario. 

Los alumnos de diferentes cursos han trabajado creando diferentes ejemplos de poemas, desde el caligrama hasta el acróstico, pasando por el haiku, la poesía revelada, el poema encadenado o el poema gemelo, una técnica consistente en replicar un poema cambiando palabras sustituyéndolas por otras similares o del mismo campo semántico. También hemos demostrado que la tecnología no está reñida con la poesía, generando poemas programados con Arduino. Por último, el poema colectivo y satírico ha protagonizado una auténtica batalla de gallos líricos entre clases de 3º de ESO.

Los resultados los hemos expuesto en el hall de entrada al instituto que todos podemos disfrutar.













We love poetry 2025

La profesora del departamento de inglés Puerto Tovar ha celebrado el Día Internacional de la Poesía grabando un vídeo con sus alumnos recitando diferentes poemas de la cultura anglosajona. Para ello ha contado con la colaboración de profesores del centro que no han dejado claro su amor por la poesía. We love poetry es, de nuevo, un buen ejemplo de acción poética colectiva.




jueves, 20 de marzo de 2025

The Lambton Worm: una leyenda al teatro

 

Los alumnos de 1º ESO C, en su clase de desdoble oral de inglés, han interpretado una de las leyendas que aparecen en su libro de lectura All About Britain Today. La leyenda TheLambton Worm, muy popular del folclore del noreste de Inglaterra y originaria del Condado de Durham, cuenta la historia de Sir John, Primer Lord de Durham, que, ante la incapacidad de poder pescar algo en el río, pronunció una maldición que más tarde se volvería en su contra y en contra de su pueblo y, como responsable, contra la que tendría que luchar después. ¿Cuál será ese revés al que se debe enfrentar Sir John? Os invitamos a ver esta magnífica interpretación y descubrir esta leyenda.  


domingo, 9 de marzo de 2025

Visita cultural a Salamanca de los alumnos de 2º de Bachillerato

Los alumnos de los tres grupos de 2º de Bachillerato visitaron el pasado 6 de marzo la ciudad de Salamanca para realizar una serie de actividades vinculadas con el currículo de Literatura de esa etapa educativa. 

En primer lugar realizaron en pequeños grupos una yincana literaria buscando las huellas de Cervantes en la capital del Tormes. La cueva de Salamanca, lugar mágico y místico que dio lugar a la creación de un entremés cervantino, las inscripciones de la Plaza de Anaya con textos de El licenciado Vidriera y El Quijote, los medallones de la Plaza Mayor de dos los grandes "migueles" de nuestras letras, Cervantes y Unamuno, fueron algunos de los hitos que los alumnos tuvieron que encontrar y reconocer en su paseo por la ciudad.

Posteriormente, divididos en dos grandes grupos, los alumnos visitaron dos exposiciones. Una, situada en el Archivo Histórico Provincial, alojaba material sobre la censura postal entre los años 1936 y 1945. Nuestros alumnos pudieron conocer abundante documentación sobre este periódico histórico y su relación con las limitaciones derivadas para la producción artística y literaria de esa época. Mientras un grupo realizaba esta visita, el otro asistía a la exposición que sobre la escritora Carmen Martín Gaite tiene lugar en el Centro Internacional del Español. Celebramos el centenario del nacimiento de la autora de Entre visillos y El cuarto de atrás realizando un recorrido por su vida y su obra.

Una intensa jornada cultural en la que los alumnos estuvieron acompañados por profesores del departamento de Filosofía y Lengua castellana y Literatura.










viernes, 7 de marzo de 2025

Dioramas de grandes mujeres para el 8M

Para conmemorar el día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en nuestro centro, el alumnado de 1º ESO ha realizado una exposición interdisciplinar de dioramas (Matemáticas, Música e Inglés) con importantes mujeres como protagonistas.
El proyecto, llevado a cabo por las profesoras Mª Puerto Tovar, Isabel Hernández y Noelia Hernández, ha pretendido homenajear a grandes mujeres dentro de distintos ámbitos. En Música, cantantes de ópera como María Callas, Montserrat Caballé o Renata Tebaldi, han sido puestas en escena en el papel de las protagonistas femeninas de óperas como “La traviata” de Verdi o “Carmen” de Bizet. En Matemáticas, han tenido cabida grandes científicas y matemáticas de la Historia, como Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace o Marie Curie. Y en Inglés, se han representado personajes históricas como la Reina Isabel I, la escritora Jane Austen o la filósofa Mary Wollstonecraft.
El alumnado ha profundizado en la biografía de estas grandes mujeres trabajando en equipo mediante una metodología activa.

viernes, 21 de febrero de 2025

Paciencia, una experiencia intergeneracional.

 

El pasado lunes 17 de febrero le devolvimos la visita a nuestros mayores e interpretamos la obra Paciencia en el Centro Residencial "Los Pinos" con un elenco de actores diferente. Nuestros alumnos de 3º de ESO también pudieron grabar la pieza para la radio dándole un enfoque más de debate y reflexión.

Una vez finalizada la obra, el señor Juan José nos deleitó con un estupendo poema compuesto por él mismo y que no dejó indiferente a nadie.

Para terminar la jornada, los alumnos del CEIP Inés de Suárez también recitaron dos poemas, uno sobre la Paciencia y  el otro sobre la Paz.

Fue sin duda una experiencia muy emotiva y enriquecedora en la que convivieron varias generaciones que intercambiaron fuentes de energía por mucha sabiduría.







Cordiform Manuscripts

Los Cordiform Manuscripts son manuscritos en forma de corazón popularizados en el siglo XV. El alumnado Bilingüe de 1º de ESO, en Inglés, ha recreado esta tradición literaria con poemas de amor y amistad. El símbolo del corazón, tal y como hoy lo conocemos, proviene del medievo. Se popularizó con la difusión de estos libretos que eran como cantorales e incluían partituras, canciones, poemas y mensajes de amor. Estos manuscritos se intercambiaban entre los enamorados y tenían un tamaño adecuado para poder llevarlos encima. Puedes acceder al trabajo clicando en el enlace o en la imagen.




jueves, 13 de febrero de 2025

Un amor de biblioteca

Nuestra biblioteca tiene mucho amor, tanto que es un amor de biblioteca. Tenemos novelas, poesía, obras de teatro, películas, cómics,... todo lo que quieras para disfrutar del amor en todas sus formas y versiones. Cada uno a su manera y a su ritmo. Todos los amores tienen su sitio en la biblioteca. 

Alumnos de 1º de ESO han seleccionado un surtido de títulos relacionados con el amor dentro del catálogo de la biblioteca.

Acércate a disfrutar de las diversas y múltiples formas del amor tal y como nos lo cuentan Alice Kellen, García Márquez, Jardiel Poncela, Blanca Álvarez o Pedro Salinas.

¡Enamórate de los libros del amor!




martes, 11 de febrero de 2025

Paciencia: teatro intergeneracional.

 

En un mundo en constante y acelerado movimiento perdemos la capacidad de esperar en el tiempo y es eso precisamente de lo que creemos carecer, de un tiempo que agota nuestra paciencia.

Con la obra de teatro "Paciencia", los usuarios del Centro Residencial "Los Pinos" de Plasencia han dado una lección de paciencia a nuestros alumnos de 3º ESO y les ha quedado claro que paciencia era bajar en burro a Plasencia, esperar unas dos semanas para tener tu jersey de lana, lavar en el río y hacer tu propio jabón, ver un capítulo de una serie un día y esperar otro día para ver el siguiente capítulo, recibir una carta desde Francia después de un mes y, lo que más le ha impactado, la larga espera para un beso de enamorados.

Esta obra intergeneracional ha conseguido no solo instruir sobre la paciencia sino que también ha fomentado el desarrollo socioafectivo del alumnado y de los usuarios del Centro de Mayores "Los Pinos".




Pinchando en las imágenes pueden acceder al vídeo de la representación.

Gracias a todos los que se han implicado en este proyecto.


viernes, 7 de febrero de 2025

La zapatera prodigiosa

Los alumnos de 1º de ESO han trabajado durante el primer trimestre del curso la obra de Federico García Lorca La zapatera prodigiosa. La obra fue presentada y contextualizada por los profesores de Lengua, posteriormente se realizó una lectura dramatizada en las clases para, después, pasar a la escritura por grupos de escenas y finales alternativos. Para ello se instruyó al alumnado en cuestiones técnicas básicas del género dramático (acotaciones, diálogos, monólogos, apartes, etc.). Los alumnos realizaron guiones con el texto dramático alternativo y, posteriormente, pasaron a la fase de ensayos. 

El resultado final ha consistido en la grabación de un vídeo con la escena trabajada. 

Este trabajo se enmarca en el proyecto de innovación Lo nuestro es puro teatro (escolar).








miércoles, 5 de febrero de 2025

"Los siguientes" de Pedro Simón en el club de lectura

Los siguientes es la novela que cierra la trilogía que Pedro Simón comenzó con Los ingratos y Los incomprendidos
El próximo 27 de febrero comentaremos la obra del escritor y periodista en la reunión del club de lectura de la biblioteca. La novela toca el tema de los cuidados familiares, el paso del tiempo y la aceptación de las culpas.

Haikus contest


El alumnado de 1° de la ESO Bilingüe ha participado en un concurso de Haikus con la temática de "Nature and the elements", contenidos que están estudiando en clase. Debían elegir un elemento natural y escribir un pequeño poema con una idea creando, su vez, la imagen que sugieren los versos. La actividad se ha realizado en lengua inglesa.
Tras la votación del jurado compuesto por los Departamentos de Inglés y Lengua Castellana, además del Equipo de Biblioteca, los tres Haikus más votados han sido, por orden:

- The Sea de Amaia Gómez Jiménez.
- The Storm de Carmen Caldoria López 
- The Rainbow de Adela Rubio Álvarez.

Enhorabuena a todos los participantes.