martes, 29 de abril de 2025

"Leer a mi manera": celebración del Día del Libro en Radiocomunicarte

 

Un año más desde RadioComunicarte, la emisora del IES Parque de Monfragüe, y en colaboración con el Equipo de Biblioteca del centro y LIBRARIUM, para celebrar el Día Internacional del LIBRO, estuvimos en directo, esta vez bajo el lema «LEER A MI MANERA».

En primer lugar y como siempre, le dimos difusión a través de las redes sociales del Centro, comunicándoselos a toda la Comunidad Educativa

Para empezar esta emisión, los alumnos de 1º Bach, nos van a situar históricamente uno de los libros más importantes de la Literatura española como es El Lazarillo de Tormes. Después durante la 2º y 3º hora de emisión compartimos y comentaremos lo que esconden algunos de los tratados que componen esta obra literaria.

A partir de 4º y 5º hora contamos con tres programas muy interesantes. Para empezar descubrimos cómo hay libros que se han convertido en canciones muy conocidas, sin que nos hayamos dado cuenta.

También tuvimos la ocasión de escuchar recomendaciones de lectura más actuales, que marcaron de una manera u otra a sus lectores.

Para finalizar esta jornada, nos hablaron de las efemérides más importantes e influyentes de la Literatura que se han celebrado este año, tanto de la literatura española como inglesa.

Todo esto y más a lo largo de aproximadamente cuatro horas de emisión.




















viernes, 25 de abril de 2025

Doctores literarios para la Semana del Libro

Celebramos esta semana (también) nuestro particular Día del Libro con una consulta abierta durante los recreos en la que las expertas doctoras y los enfermeros letraheridos nos recetan libros como medicina para todos nuestros males. 

Acude en los recreos a que nuestros alumnos lectores te recomienden lecturas que solucionen tus dolencias de cuerpo y alma. En sus recetas encontrarás todo tipo de recomendaciones, desde libros actuales hasta clásicos que desde siempre han servido para calmar nuestras molestias más íntimas. 

Recuerda que la lectura perjudica seriamente la ignorancia y que los libros provocan los sueños y las ilusiones.










martes, 8 de abril de 2025

Booktroverts / Libróvoros

El alumnado de 1º de ESO Bilingüe de nuestro centro ha tenido una jornada de convivencia literaria con alumnos de 1º de ESO del IES Valle del Jerte. La actividad está encuadrada en el proyecto de innovación Lo nuestro es puro teatro (escolar), que fomenta la lectura y con el que participamos con varios centros de la ciudad.

La actividad se enmarca en el proyecto Booktroverts (en español Libróvoros), en el que el alumnado ha trabajado los inicios de 12 obras en lengua inglesa y 15 en lengua castellana. Las han puesto en escena y el producto final se visualizará para conmemorar el Día Internacional del Libro 2025. Se han trabajado obras clásicas de la Literatura Universal como El Quijote, Pedro Páramo, Cien años de soledad,  La Regenta, Los Pazos de Ulloa, El Lazarillo o Niebla en castellano, Gone with de wind, Wuthering Heights, The Great Gatsby, Pride and Prejudice, David Copperfield, Moby Dick o Dracula en inglés.

Los profesores implicados en la actividad han sido M. Puerto Tovar Camacho y el lector Christian Gregory Resaba del IES Parque de Monfragüe, y María Eugenia Villamón Blanco y Cristina María Romero Borrego del IES Valle del Jerte.

Puedes ver el vídeo completo de la actividad en este enlace.






martes, 25 de marzo de 2025

"Melocotón en almíbar" de Miguel Mihura, una experiencia de fototeatro.

Los alumnos de 1° de ESO han leído y analizado la obra de Miguel Mihura Melocotón en almíbar, una de las más famosas obras del dramaturgo español. Alumnos de 1° C han realizado una experiencia de fototeatro replicando la versión que para TVE se hizo en el programa Primera función en el año 1989. Basándose en imágenes de esa representación de la obra han recreado las escenas más significativas. Un gran trabajo técnico del y de interpretación para ganar una experiencia más en su conocimiento del teatro. 
La actividad se enmarca dentro del proyecto de innovación Lo nuestro es puro teatro (escolar).

sábado, 22 de marzo de 2025

Día Mundial de la Poesía

Hoy 21 de marzo hemos celebrado el Día Mundial de la Poesía con una serie de actividades que han tenido como objeto fomentar el gusto por el género lírico, el conocimiento de los recursos expresivos y el desarrollo de la creatividad personal, las emociones y el juego literario. 

Los alumnos de diferentes cursos han trabajado creando diferentes ejemplos de poemas, desde el caligrama hasta el acróstico, pasando por el haiku, la poesía revelada, el poema encadenado o el poema gemelo, una técnica consistente en replicar un poema cambiando palabras sustituyéndolas por otras similares o del mismo campo semántico. También hemos demostrado que la tecnología no está reñida con la poesía, generando poemas programados con Arduino. Por último, el poema colectivo y satírico ha protagonizado una auténtica batalla de gallos líricos entre clases de 3º de ESO.

Los resultados los hemos expuesto en el hall de entrada al instituto que todos podemos disfrutar.